Rutsy Ixba
La guillotina y la televisión tienen cierta relación o parecido actualmente, en corta cabezas y opinión. En México las telenovelas pintan un mundo rosa, lleno de fantasías y mentiras para olvidar la verdadera realidad al televidente, o sea crisis y pobreza en México. En este país, las telenovelas son un negociazo, además desde los inicios de la tv, México se ha encargado de adoptar y difundir la cultura del país vecino, Estados Unidos.
La tv mexicana es una televisión fenicia, mercantilista totalmente, donde solo interesa las ganancias privadas, sin importar perder a la sociedad ni perder la realidad de esta. El contenido de esta, afecta más la educación en el país y se aprovecha de que la población es analfabeta, sin criterio de análisis de lo que vea o escucha. Además la publicidad les ataca totalmente. Un niño sabe mas frases o eslogan de productos que frases celebres de personajes históricos de nuestro país. Conocen mucho más a héroes americanos, que personajes y héroes revolucionarios de México.
La mala alimentación, no permite obtener un mejor aprendizaje. Las televisoras son sensacionalistas, venden más nota roja y farándula para ganar rating, ocultando la verdad y noticias de verdadero interés. Ninguna televisora ni noticiero, expone totalmente la pobreza en México, no lo ponen en discusión. La información y opinión, se confunde y confunde a los televidentes.
Los telediarios bajo la fachada de periodismo, oculta el verdadero periodismo, la objetividad. Abusar del espectador es fácil, los telenoticieros son mucho mas influyentes quela prensa escrita. Los diarios ni siquiera son leídos al cien por ciento por los mexicanos. L a lectura en México es pobre, en cambio los telediarios lo ven en todo el país, aun la persona menos inculta la ve. La Televisión es la única distracción que tiene el país y el medio más fácil para estar “informado”.
Las televisoras, ocultan la verdad, y muestran información al público. Muestran solo lo que quieren informar o como quieren que el público lo interprete, comúnmente las imágenes que pasan o las posturas que toman las televisoras, son a favor de los intereses de los poderosos y no de los pobres.
Con las imágenes se puede mentir, y con las encuestas se puede mangonear la opinión del pública, otra realidad es que las encuestas solo muestran la poca cultura e información de los ciudadanos. Una cama y un micrófono bastan para que los televidentes consideren que la pregunta o lo que diga la tv es verdadera, aunque esta sea absurda y mentirosa.
La muerte de Paco Stanley, fue un show ciudadano, surgen nuevos géneros. Garralda arremete contra Cuauhtémoc Cárdenas, lo perfila como culpable, además gana rating para su televisora, también muestra imágenes amarillistas y la justifica.
La autoridad es vigilada por los comunicadores, y los medios por medio de presentadores toman el poder para dominar ala ciudadanía. Televisa abandona el tema y tv azteca le dedica todo el día, 10 horas mas. Arremetiendo contra el gobierno.
El 7 de junio de 999 se inaugura en México un género periodístico. La televisora golpista. La televisión cómplice de un gobierno represor, con la realidad maquillada. ¿Díaz Ordaz amigo de los jóvenes? Telesistema mexicano, antecesor de televisa fue aliado de Díaz Ordaz en el 68.
Zabludovski califico de zafarrancho lo sucedido en Tlatelococo, cuando realmente aquello fue una masacre, los noticieros ni siquiera se acercaron a la realidad de los hechos. Televisa califica al EZLN como transgresores de la ley. Las televisoras castigan a los inocentes que solo quieren pelear por sus derechos y decir o mostrar la verdad.
La UNAM en 1999 quería a Televisa fuera del aire, cosa imposible. Las razones de los estudiantes eran ya muchas, entre ellas el ocultar la culpabilidad de Díaz Ordaz por el 68, ocultar los 3 presuntos responsables del caso Colosio.
El bombardeo de spots de campaña política, se cubre con el herario público, o sea, engañan al pueblo con dinero del pueblo, y por si fuera poco, todo se reduce a un spot de 30 segundos. Basta tan solo ese tiempo para que un candidato corrupto o inepto se convierta en diputado, senador o hasta presidente de la republica. Todos salen ganando, los políticos, las televisoras, pero menos el pueblo. Los gobiernos, destinan cantidades altísimas de dinero para promocionar su administración, para hacer presencia en los medios, mientras que para la educación, pobreza y empleo destinan menos de la mitad de esos gastos.
La política y sus personajes son tan polémicos y “sucios”, no existe lealtad, no existe amistad, los video escándalos son una muestra de ello. Estas grabaciones tratan de “mostrar” la lealtad de los medios hacia el pueblo, pero en realidad solo refleja lo corrupta y dañada que esta la policita en nuestro país.
El impacto que causan los spots en los medios de comunicación en la opinión del público es tan efectivo. Andrés Manuel López Obrador es una muestra de ello, realmente si hubo un “complot” de parte de las televisoras para que no llegara al poder. ¿Por qué? El peje, no atendería sus necesidades ni respondería a su beneficio.
Miguel alemán manejaba a un gobierno menos pobre sin televisión, hasta que el 1 de Septiembre de 1950 se estreno el nuevo invento. Las televisoras, también perfilan el físico ideal: Blanco y rasgos finos. Casi todos sus conductores, presentadores y artistas cumplen el perfil, mientras que en México, el color predominante es moreno, color que representa a la clase pobre. Pero gracias al impacto de la publicidad, México es un consumidor potencial de tintes color rubio.
Los empresarios se ríen de quienes gobiernan el país, muestra de ello las “comedias y parodias del gobierno, que dejan ridiculizados a nuestros gobernantes.
¿Para que pagamos impuestos? Para que el gobierno federal el entregue a la televisión para difundir sus campañas, ¿para que tenemos elecciones? para que los empresarios de la televisión ganen cientos de millones de pesos e influyan en los resultados electorales, y para que tenemos tres poderes cuando se puede gobernar con uno solo poder, la televisión, la cual debe ser fuerte y estado débil, ese es el objetivo.
El caos nacional es un reality show y la televisión el ojo omnipresente que la ve, los tele empresarios ponen las regla y la sociedad tele controlada acata. Nada esta atacando más a la familia, a la educación y nada esta poniendo más en riego la democracia que el mercantilismo del monopolio televisivo. La silla presidencial se pone en venta cada sexenio y el precio se paga en las televisoras.
En la TV encontramos a la verdadera Secretaria de educación, al ministerio publico, a la supremo autoridad de justicia y autoridad electoral, a la policía del pensamiento, la tiranía sutil de lo entretenido y lo banal que se va imponiendo y que tal vez anuncia el nuevo totalitarismo del siglo XXI. La Televisión es el pan de cada día, es parte de las familias, es decir, la Televisión es el miembro mentiroso, tirano y manipulador de los valores y postura de las familias y sociedad mexicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario